ALTA DE CLIENTES La forma de dar de alta clientes
y proveedores, es exactamente la misma para su mayor comodidad. Entre en Una vez dentro de la ventana de
Clientes, haga clic en el botón Altas Especifique el código del
cliente que desea dar de alta. En Rellene ahora las fichas
Grales., Finanzas, Varios 1 y Varios 2, con los datos que sean de su
interés. Solo deberá rellenar aquellos campos que le sean
útiles para su empresa. Podrá pasar a la casilla o ficha que le
interese haciendo clic en la misma, sin necesidad de pasar por todas las
casillas. Tenga en cuenta que en algunas
casillas si no existe el código que intenta poner, el programa le
enviará al fichero de dicho código para su posible
creación. Por ejemplo, en También podrá
entrar en la búsqueda, por ejemplo: tecleando en la casilla del nombre
del CÓD. POSTAL, VALEN* y pulsando <Shift+Intro> o la
pestaña En la casilla de AGENTE,
podrá poner el agente (comercial o comisionista) que tendrá por
defecto el cliente; si no utiliza agentes, deje el agente nº 1 (agente
sin uso). La casilla de CUENTA CONTABLE,
se rellenará de forma automática cuando termine de crear el
nuevo cliente de la siguiente forma: El programa añade al final de la
cuenta contable el número del código de cliente asignado al dar
de alta Pestaña FINANZAS: Las
casillas de GIROS Y DEVOLUCIONES, VENTAS, DEUDA Y RIESGO Y PENDIENTE COBRO,
son campos informativos que se rellenarán de forma automática
conforme utilice el cliente. Los datos se basan en función de lo
introducido en Gestión (y no en contabilidad), en toda la vida
comercial con el cliente. Total Girado: Importes de los
recibos remesados Impagados: Importe total de
devoluciones pendientes de cobro Total Devoluciones: Importe
Total de Devoluciones Producidas Total 2ª devolución:
Importe Total de Segundas Devoluciones producidas Nº Abonos: Número de
Facturas de Abono Total Ventas: Total Facturado
(Base Imponible) Total Dtos.: Total descuentos de
cabecera Ventas Últimos 12 meses:
Ventas de los últimos 12 meses (sin contar el mes actual) Remesas: Remesas en Riesgo Riesgo Total: Recibos pendientes
+ Recibos en riesgo + Albaranes pendientes (sólo se rellena si se pone
algo en Riesgo Concedido) Riesgo Concedido: Riesgo
Máximo concedido Riesgo Devolución:
Importe Total de recibos en riesgo de devolución (hasta 30 días
después del cobro) Total Deuda: Deuda Total del
cliente Deuda 0-30: Recibos pendientes de cobro y que la fecha de vencimiento ya ha pasado. Recibos que han pasado 30 días desde que se deberían de haber cobrado. Deuda 30-60: Recibos pendientes de cobro y que la fecha de vencimiento ya ha pasado. Recibos que han pasado entre 30 y 60 días desde que se deberían de haber cobrado. Deuda +60: Recibos pendientes de cobro y que la fecha de vencimiento ya ha pasado. Recibos que han pasado más de 60 días desde que se deberían de haber cobrado. Último Factura:
Última fecha de factura Nº Facturas: Número
de Facturas Tipo Cliente:
Clasificación del Cliente (A: Normal, B: Riesgo Bajo, C: Riesgo alto,
D: Problemática) Importe mínimo para aplicar
una forma de pago adicional al facturar albaranes, por ejemplo A partir de 500 euros --- F.Pago
1 Contado A partir de 1.500 euros --- F.
Pago 51 Giro Bancario Podrá usar la ficha de
AVISOS como un bloc de notas, para anotar observaciones. Si rellena la cuenta corriente
del cliente, el programa calculará de forma automática el
dígito de control en la casilla de Díg.Calculado. Si
éste dígito no coincide con el que se ha tecleado, no
dejará guardar el cliente. Cuando termine de introducir los
datos del cliente haga clic en el botón Guardar Después de guardar,
seguirá en Altas por si desea dar de alta un nuevo cliente. Si no desea seguir en Altas,
haga clic en el botón Cancelar Temas Relacionados Podrá asignar un precio
neto a sus clientes, así como asignarles una referencia o
código de artículo de cliente para que al realizar un documento
(factura, albarán, etc.) sea más fácil la introducción
de los mismos. Entre en Una vez dentro de la ventana de
Clientes deberá buscar el que le interese y después acceder a Le aparecerá una lista
con los artículos que el cliente le ha comprado, entonces podrá
especificar en la casilla "Precio Neto" el precio neto fijo para
ese cliente/artículo, también podrá asignar el
período para ese precio neto en las casillas "Inicio Neto" y
"Fin Neto" (por ejemplo: del 01/01/00 al 31/12/00). Para especificar el
código del artículo para su cliente, deberá especificar
dicho código en la casilla "S/Referencia". El resto de
columnas se rellenarán automáticamente conforme realice ventas. DESCRIPCIONES CABECERA NOMBRE: El nombre del cliente, tiene una longitud de 35 caracteres. BÚSQUEDA: Estas casillas de búsqueda le permiten encontrar de una forma rápida los clientes que necesita. Para ello, debe teclear parte o toda una palabra del nombre en una o en las dos casillas, y pulsar Intro. Por ejemplo: Si desea buscar un cliente cuyo nombre es: "FERNANDO CUESTA SANCHEZ" En la primera casilla puede
teclear FERNAN y en N.I.F.: El número de N.I.F. o C.I.F. del cliente. Es recomendable que teclee este número sin espacios, puntos o guiones o siempre con el mismo sistema de introducción. Si teclea "VARIOS" en el N.I.F. del cliente, cada vez que introduzca un documento (albarán, factura, etc.) de este cliente, el programa le pedirá los datos de ese cliente para ese documento. De esta forma sin necesidad de codificar todos y cada uno de los clientes, podrá imprimir el documento de forma personalizada y tendrá un registro de todos los clientes llamados "de contado" o poco usuales. GUIA PARA LOS NIF DE LOS DIVERSOS PAISES ---------------------------------------------------- CÓDIGO: El código del cliente tiene 7 dígitos numéricos. Es importante tener en cuenta que no debe poner delante del código del cliente los dígitos "430" (cuenta contable de clientes), ya que el programa lo hará automáticamente al dar de alta el cliente en contabilidad. Así, el cliente número 1324 se convertirá en el 4300001324 de la contabilidad automáticamente. A la derecha de la casilla del código del cliente, encontrará una casilla donde podrá especificar la serie a la que pertenece el cliente. La casilla para la serie, tiene un dígito alfanumérico y es de uso totalmente libre. Si quiere que el programa le asigne automáticamente un código de cliente deje la casilla en blanco. CUADROS Y DESCRIPCIONES FICHA
"GENERALES" Cuadros: I.V.A.: Forma en
que se aplicará el IVA en las ventas al cliente. Podrán ser:
Con I.V.A. (S), sin I.V.A. (N) o con el I.V.A. incluido en el precio del
artículo (I). RE. EQ.: La
forma en que se aplicará el recargo de equivalencia en las ventas al
cliente. Podrán ser: Con recargo de equivalencia (S) o sin recargo de
equivalencia (N). TARIFA: La
tarifa de precio PVP que se le aplicará al cliente cuando realice una
compra. Deberá teclear 1, 2, 3, Ejemplos de tarifas: Desde Cant. Hasta Cant. Precio P.cant P.tramo y Unid.tramo 90 100 16 0 1 1 Se cobran 16 euros tanto si manda 90 bultos como 91, 92, ... hasta 100, ya que la tarifa no depende de la cantidad (tiene un 0 en P.cant ) y las unidades tramo ( Unid. tramo ) es 1. Desde Cant. Hasta Cant. Precio P.cant P.tramo y Unid.tramo 1000 1100 16 1 0 100 Si hace Desde Cant. Hasta Cant. Precio P.cant P.tramo y Unid.tramo 1 80 16 1 0 1 Se cobra a 16 euros el paquete (o bulto). Es decir, si se transportan 10 paquetes será : 10 x 16 = 160 euros Ejemplo 2: Supongamos que el
artículo tiene un PVP1 de 10 euros y el IVA es del 16% - Caso 1: Si
el IVA del cliente es S, se utilizará el tipo de tarifa 1,2,3 ó
4. Cuando haga un ticket o una factura, el programa pondrá como precio
10 euros. Base
imponible: 10 IVA: 1,6 Total: 11,6 NOTA : Si el IVA del
cliente es I (incluido), se utilizará el tipo de tarifa 1,2,3,4,A,B,C
ó D. Opciones
(A,B,C y D), sólo para cuando el IVA es incluido. - Caso 2: Si
el IVA es I y la tarifa 1. Cuando haga un ticket, el programa pondrá
en la línea como precio 10 euros. Base
imponible: 8,62 IVA: 1,38 Total: 10 - Caso 3: Si
el IVA es I y Base
Imponible: 10 IVA: 1,6 Total: 11,60 - Caso 4: Si
el IVA es I y Base
Imponible: 10 IVA: 1,6 Total: 11,60 TELÉFONOS: Podrá especificar dos números de teléfono del cliente. FAX: Número
de fax del cliente AGENTE: El agente, comisionista o representante habitual por el cual se canalizan las ventas de ese cliente. No obstante durante la introducción de los documentos de cliente, podrá variar el agente en cada documento que realice a este cliente. Por defecto tomará el agente número 1. Si no desea utilizar la opción de representantes, deje el agente número 1. PER. CONT.: La persona de contacto en la empresa. CARGO: Cargo de la persona de contacto. CÓD. POST. : En esta casilla especificará el código postal del cliente. Teclee 46* para buscar todos los códigos postales que empiezan por 46. . Teclee <46 (menor que 46) o >46 (mayor que 46), etc. para que le salgan los cód. Postales anteriores a 46 o posteriores a la 46. Teclee 46000:46100 para que le salgan los c. postales desde el 46000 hasta el 46100, ambas inclusive. POBLACIÓN: En la primera casilla especificará el código postal del cliente. En la siguiente casilla el programa le mostrará la población a la que pertenece el código postal especificado anteriormente. Teclee A* para buscar todas las poblaciones que empiezan por A. . Teclee <B (menor que B) o >B (mayor que 2),
etc.; para que le salgan las poblaciones anteriores a Teclee A:M para que le salgan las poblaciones desde
PROVINCIA: La provincia del cliente aparecerá de forma automática cuando especifique el código postal. CTA. CONT.: La cuenta contable del cliente se rellenará de forma automática al finalizar el alta del cliente, por lo que no deberá especificar nada en esta casilla. La cuenta contable por defecto, estará formada por el grupo 430 y el código del cliente al final de la cuenta (sumando diez dígitos). Si lo desea puede utilizar otra cuenta contable, tecleando manualmente el código de la cuenta que desea utilizar al pasar por esta casilla. DÍAS PAGO: Puede asignar a cada cliente hasta 3 días de pago, de forma que los vencimientos de los giros de ese cliente se ajusten a esos días de pago. Si no desea utilizar los días de pago deje en blanco las tres casillas. Si sólo necesita consignar un día de pago, teclee el día de pago en la primera posición dejando en blanco las demás casillas. DESCUENTOS: Los tres posibles descuentos a aplicar para ese proveedor y ese artículo concreto. Estos descuentos se aplicarán por línea en el detalle del documento (factura, albarán, etc.). DTO. COMERCIAL: El porcentaje de descuento comercial habitual a aplicar para todas las compras de clientes. Este descuento se aplicará al total bruto de los documentos de clientes. Es decir, se aplicará globalmente a todo el documento del cliente. Este descuento podrá ser modificado al dar de alta cada uno de los documentos de clientes. Tenga en cuenta que los descuentos anteriores serán calculados de forma sucesiva y no acumulativa. Es decir, se irán calculando uno a uno por orden siguiente: comercial, pronto pago y especial. DTO. P. PAGO: El porcentaje de descuento pronto pago habitual a aplicar para todas las compras de clientes. Este descuento se aplicará al total bruto de los documentos de clientes. Es decir, se aplicará globalmente a todo el documento de clientes. Este descuento podrá ser modificado al dar de alta cada uno de los documentos de clientes. Tenga en cuenta que los descuentos anteriores serán calculados de forma sucesiva y no acumulativa. Es decir, se irán calculando uno a uno por orden siguiente: comercial, pronto pago y especial. DTO. ESPECIAL: El porcentaje de descuento especial habitual a aplicar para todas las compras de clientes. Este descuento se aplicará al total bruto de los documentos de clientes. Es decir, se aplicará globalmente a todo documento de clientes. Este descuento podrá ser modificado al dar de alta cada uno de los documentos de clientes. Tenga en cuenta que los descuentos anteriores serán calculados de forma sucesiva y no acumulativa. Es decir, se irán calculando uno a uno por orden siguiente: comercial, pronto pago y especial. FORMA PAGO: En la primera casilla especificará el código de la forma de pago con la cual se trabajará normalmente con este cliente. En la segunda casilla aparecerá la descripción de esta forma de pago. No obstante aún cuando el cliente tenga una forma de pago preestablecida en su ficha, se podrá modificar la forma de pago en cualquier momento desde la introducción de cualquier documento de cliente. Por defecto la forma de pago será la 01 (contado). PÁG. WEB: Página Web del cliente. CLA. ENLAC.: La clave de
enlace del cliente, contiene dos dígitos de utilización
completamente libre que indicarán la forma de facturación al
cliente y Para configurar la facturación automática: FD: Facturación diaria FS: Facturación semanal FM: Facturación mensual Y en el parámetro ULTDIALAB hay que poner
cuál es el último día laborable de Para realizar la facturación
automática, deberá ir a la opción de Cierra
Facturación, y seleccionar la periodicidad de facturación que
se desee. F. ALTA: La fecha de alta del cliente. El programa la pondrá automáticamente al introducir los datos de un nuevo cliente. F. BAJA: La fecha de baja del cliente. R. SOCIAL: La razón social del cliente, tiene una longitud de 35 caracteres. Por defecto aparecerá el dato especificado en la casilla "Nombre" del cliente. La razón social será el dato que aparecerá en las facturas que realice a los clientes y el nombre de la cuenta contable del cliente. TIPO / ZONA: El tipo / zona de cliente es una casilla de uso libre. Podrá codificar a sus clientes por un tipo / zona concreto para posteriores listados, informes, etc. RET. I.R.P.F.: Porcentaje de retención que le será practicado a este cliente al realizarle una factura.
DISTINTAS FORMAS DE PAGO En Finanzas, existe la
opción de dos tramos de importes para asignar dos formas de pago
distintas, en función del importe de la factura. Por ejemplo, el cliente tiene la
forma de pago habitual de Contado. Pero si la factura es superior a 1000
euros se le quiere cobrar a 30 días, y si es superior a 3000 euros, se
le cobrará a 30 y 60 días. Lo que hay que rellenar es en la
forma de pago de Grales, la que va a ser Esta opción se
generará cuando se facturen albaranes de clientes, y el importe
resultante de cada factura sea superior al tramo que se halla marcado. IVA DEL CLIENTE Si el cliente tiene un IVA
específico, distinto del que tiene los artículos, puede
asignarlo en la pestaña de Varios 2, en el cuadro de IVA. Por ejemplo, si a un cliente
siempre se le ha de aplicar el 7% de IVA, pero sus artículos
están al 16%, deberán poner en la ficha de ese cliente, que su
IVA es el 7%. Cada vez que se le haga un documento a ese cliente, el programa
aplicará el 7% de IVA a los artículos que tienen el 16 en la
ficha. FICHA “FINANZAS” TOTAL VENTAS: Importe de ventas realizadas de este cliente. Esta suma consiste en las bases imponibles de las facturas realizadas a este cliente. Esta casilla se rellenará de forma automática ENTIDAD BANCARIA: En la primera casilla especificará los cuatro dígitos de la entidad bancaria del cliente y en la segunda casilla aparecerá de forma automática el nombre de la entidad bancaria. DIG. CONTROL: Deberá especificar los dos dígitos de control de la cuenta del banco del cliente. CUENTA: El número de la cuenta del banco del cliente, consistente en diez dígitos. Nº FACTURAS: Número de facturas que ha realizado a este cliente. Esta casilla se rellenará de forma automática ÚLT. FACTURA: La fecha de la última factura que se ha realizado a este cliente. Esta casilla se rellenará de forma automática cada vez que realice facturas de este cliente. IMPAGAD.: Importe total de impagados de este cliente. Esta casilla se rellenará de forma automática cada vez que realice remesas de recibos con este cliente. Nº ABONOS:
Número de facturas de abono que ha realizado a este cliente. Esta
casilla se rellenará de forma automática TOTAL DTOS. :
Importe de todos los descuentos de cabecera aplicados a este cliente. Esta
suma engloba todos los importes de los descuentos de cabecera (excluyendo los
descuentos por línea de detalle de artículo) realizados a este
cliente. Esta casilla se rellenará de forma automática RIESGO: Importe de riesgo existente con este cliente. Esta suma consiste en los importes de todos los recibos de este cliente llevados al banco y que todavía no están fuera de riesgo. Esta casilla se rellenará de forma automática cada vez que realice remesas de recibos con este cliente. LÍMITE DE RIESGO (CRÉDITO Y CAUCIÓN) Si desea conocer el riesgo que
tiene con un cliente, en la pestaña datos 2, puede encontrar las
siguientes casillas : - Riesgo Remesas: Recibos remesados pendientes de
eliminación de riesgo. - Riesgo Devolución: Recibos en X de banco (que tenga en - Riesgo Total: Recibos Pendientes + Recibos en Riesgo + Albaranes
Pendientes. Sólo para los clientes que tengan rellena la casilla de
riesgo concedido, se calculará el riesgo total. - Riesgo Concedido: Deberá rellenar esta casilla con el
importe de riesgo que quiera tener con el cliente, o con el que autoriza
Crédito y Caución o la entidad correspondiente. - Fecha Solicitud: Es la fecha en la que el cliente solicitó el riesgo o en la que se solicitó a Crédito y Caución. - Fecha Validez: Es la fecha en la que comienza a tener validez el riesgo concedido. - Código CYC: Es el código de cliente que Crédito y Caución asigna a nuestro cliente a partir de que esté aceptada la solicitud del riesgo. - Anónimo: Se considera que un cliente es Anónimo cuando Crédito y Caución no le ha asignado un Código de Cliente. (Se puede dar el caso que el riesgo concedido por Crédito y Caución sea a un grupo de clientes en lugar de a un cliente en concreto por lo que todos los clientes de ese grupo serían anónimos.) - Días de Riesgo: Es un campo de texto libre para indicar los días de riesgo que tiene el cliente. - Grupo: Es un campo de texto para poder agrupar a los clientes por grupos. - Declara: Podremos seleccionar si queremos que el cliente salga en los informes de Crédito y Caución o no. Si desea conocer el riesgo
actual de un cliente sin conocer el riesgo concedido teclee en riesgo
concedido 99999999. Desde la pantalla de clientes,
cartera de cobros e informes de ventas podrá obtener listados del
riesgo concedido, riesgo total, diferencia, así como informes
financieros más completos. (CLI_076, CLI_080 , CLI_085, CAR_028,
CAR_029, CAR_031, L11_051C, L11_052C, L11_53C, L11_054C y L11_055C ). - Tarjeta Socio-Cliente: Consultar la pantalla de Ayuda de TPV, Tickets de Venta. CLIENTES TIPO ‘D’ Los clientes tipo ‘D’ son los considerados ‘MAL PAGADORES O CON DEUDA EXCESIVA ’ En la pestaña de Finanzas
se rellenará de forma automática - Máximo Días: Serán el máximo de días que el cliente puede tener pagos pendientes. Si sobrepasa este nº de días automáticamente en la casilla de Tipo Cliente se pondrá una ‘D’. P.e. Si ponemos en El cliente viene hoy a comprar y nos lo deja a deber, dentro de 10 días si el cliente sigue teniendo la deuda, el cliente pasará a ser cliente ‘D’ - Máximo Días Distintos: Será el máximo nº de facturas (pendientes de pago) de días distintos que puede tener el cliente. Si sobrepasa el nº de facturas pendientes de pago se considerará cliente ‘D’. P.E. Ponemos en Máximo Días Distintos 3, el cliente viene hoy 3 veces a comprar y lo deja a deber, como las facturas son las 3 de hoy no se considerará cliente ‘D’, el cliente viene mañana y se le vuelven a hacer otras 2 facturas que deja pendientes de pagar, el cliente ya tiene 5 facturas pero sólo son de 2 días distintos por tanto todavía no se considera cliente D, al tercer día viene y se le hace una factura, en este momento el cliente pasará a ser cliente D puesto que ya tiene 3 fechas distintas de factura pendientes de pago. - Parámetro TIPOCLI01: Si el ratio de impagados sobre las ventas de los últimos 12 meses es mayor que el parámetro tipocli01 es cliente ‘D’. Ej. Impagados 80€, ventas de los últimos 12 meses 100€ - 80 / 100 = 0,8 Ponga un 100 en TIPOCLI01 si no quiere que actúe este parámetro. - Parámetro TIPOCLI02: Si el ratio de devoluciones sobre el total ventas es mayor que el parámetro tipocli02 es cliente ‘D’. Ej. Devoluciones 80€, ventas de los últimos 12 meses 100€ - 80 / 100 = 0,8 Ponga un 100 en TIPOCLI01 si no quiere que actúe este parámetro. - Parámetro TIPOCLI03: Si las devoluciones pendientes de cobro es mayor que el parámetro tipocli03 es cliente ‘D’. Ponga 1000000 en tipocli03 para que no afecte. - Parámetro TIPOCLI04: Si el importe pendiente de cobro de recibos cuyo vencimiento ha pasado ya 30 días es mayor que la media de venta de los últimos 12 meses es cliente ‘D’. Es decir, que si en tipocli04 hay un 15, no puede deber más importe que la venta de 15 días. Ponga 300 para que no actúe. - Parámetro TIPOCLI05: Ídem que TIPOCLI4 para recibos tipo 1 - Parámetro TIPOCLI06: Si el importe pendiente de cobro de recibos cuyo vencimiento ha pasado ya 60 días es mayor que la media de venta de los últimos 12 meses es cliente ‘D’. Es decir, que si en tipocli04 hay un 15, no puede deber más importe que la venta de 15 días. Ponga 1000000 para que no actúe. - Parámetro TIPOCLI07: Ídem que TIPOCLI6 para recibos tipo 1 - Si el riesgo actual es mayor que el riesgo concedido pasará a ser cliente tipo ‘D’. CUADROS Y DESCRIPCIONES FICHA "VARIOS AGENTE 2 - AGENTE - 3 - AGENTE -
4 - AGENTE - 5 - AGENTE - 6 Para el funcionamiento de estas
casillas tendrá que ir a la pestaña de ADMINISTRADOR,
en Parámetros buscar el parámetro COM y en valor
poder una S. AGENTE 2: La primera casilla se
refiere al código del segundo agente, representante o comisionista. En
la segunda casilla aparecerá el nombre del mismo. AGENTE 3: La primera casilla se refiere al código del tercer agente, representante o comisionista. En la segunda casilla aparecerá el nombre del mismo. AGENTE 4: La primera casilla se refiere al código del cuarto agente, representante o comisionista. En la segunda casilla aparecerá el nombre del mismo. AGENTE 5: La primera casilla se refiere al código del quinto agente, representante o comisionista. En la segunda casilla aparecerá el nombre del mismo. AGENTE 6: La primera casilla se refiere al código del sexto agente, representante o comisionista. En la segunda casilla aparecerá el nombre del mismo. CLAVE
FACTURAS: La clave de facturación para clasificar las
facturas en grupos y así distinguir los tipos de factura en IDIOMA: Idioma en el que se imprimirán los artículos que compre el proveedor. Para utilizar la opción de idiomas debe activar el parámetro "Artículos con Idiomas" en la ficha "Parámetros 2" de la opción "Utilidades / Administrador del Sistema / Parámetros". También deberá tener las descripciones de sus artículos con los idiomas que le interesen, por ejemplo: La descripción (idioma 0, español), el texto 1 (idioma 1, por ejemplo: inglés) y el texto 2 (idioma 2, por ejemplo: francés). Indique en esta casilla 0, 1 ó 2 según el ejemplo. PORTES: Tipo de portes: Pagados (P), Debidos (D) o Nada (N). Esta casilla es informativa y no afecta al importe total de las facturas del proveedor. MONEDA: La primera casilla se refiere al código de la moneda con la que trabajamos con el cliente, en el caso de que sea una moneda extranjera. En la segunda casilla aparecerá el nombre de la moneda. FORMA ENVÍO: La primera casilla se refiere al código de la forma de envío habitual del cliente. En la segunda casilla aparecerá el nombre de la forma de envío. Esta casilla es informativa. ENVIADA CARTA DOMICILIACIÓN BANCARIA: Marcar S ó N según si ha enviado la carta del cliente de la autorización de la domiciliación bancaria. PROMOCIÓN: Esta opción le permite poner el porcentaje de promoción que desea para el enlace de documentos. FACTURAR A UN CLIENTE DISTINTO DEL INICIAL Puede facturar los pedidos o
albaranes a otro cliente distinto al inicial poniendo en FACTURAR AL CLIENTE Supongamos que somos una clínica y tenemos X pacientes que se darán de alta en Clientes. Algunos de esos clientes pertenecerán a una mutua, grupo deportivo, asociación, etc. En el campo Facturar al cliente (CLIFACCLI) hay que poner el código de la mutua o asociación, de forma que ésta será la que pague las facturas de las intervenciones que se hagan. Ahora bien, si un paciente viene por
“privado”, es decir que acude a la consulta y tiene que pagar
él la minuta (la factura), entonces al introducir los datos del
paciente, se debe dejar vacía FICHA
“VARIOS DELEGAC.: El código y el nombre de la delegación a la que pertenece el cliente. RUTA: El código y el nombre de la ruta a la que pertenece el cliente. SECTOR: El código y el nombre del sector al que pertenece el cliente. CADENA: El código y el nombre de la cadena a la que pertenece el cliente. EAN FACTURAS: El código del punto operacional central para comunicación vía EDI (Intercambio Electrónico de datos normalizado por AECOM) de facturas, pedidos, tarifas, cobros, etc. EAN PAGA: El código EAN del que paga las facturas al cliente. CLAVE RAPPELS: La periodicidad del rappel. Ejemplos: A: anual, S: semanal, M: mensual, etc. PORCENTAJES RAPPELS: Los porcentajes de rappel para el proceso especial de cálculo de rappels. TOTAL KILÓMETROS DESPLAZAMIENTO.: Son los kilómetros que hay de ida y vuelta al cliente. REALIZAR VENTAS CON MONEDA
EXTRANJERA Lo primero que deberá
hacer será ir a la ficha del Cliente, en Por ejemplo: supongamos que un
dólar vale 1,20 euros y tenemos un pedido de cliente por un importe
de 200 dólares, cuando éste pedido se enlace a
albarán o a factura pondrá como importe 240 euros, esto es 200
dólares por el valor del euro 1,20, 200*1,20 = 240euros. Puede suceder que en el momento
del cobro del recibo el valor del dólar en euros haya aumentado o
disminuido, si sucediera esto haría lo siguiente: Ir a la pantalla de Realizar
Cobros y buscar el recibo en cuestión, haría los pasos
habituales para realizar el cobro de un recibo excepto que en Al confirmar el cobro, el
programa realizaría el siguiente asiento: 768
al H por 72 euros (
esto es 240 euros * la diferencia que ha aumentado la moneda 0,30 ) 430
al H por 240 euros ( importe del
recibo) 572
al D por 312 euros ( total a cobrar) También puede ocurrir lo
contrario que el valor del dólar con respecto al euro disminuya, es
este caso la cuenta sería CUADROS FICHA "AVISOS" BLOQUEA.: Podrá indicar
si el cliente tiene algún tipo de bloqueo. Tendrá tres
opciones: Bloqueado SI (S), bloqueado NO (N) y Avisos (A). Si tiene bloqueado
al cliente, le aparecerá un mensaje de que el cliente está bloqueado
y no le permitirá realizar documentos de este cliente y si el cliente
tiene alguna anotación en la ficha "Avisos", esta
información también será mostrada. Si tiene la
opción de avisos (A) activada, le aparecerán las anotaciones de
la ficha de "Avisos" del cliente; pero podrá introducir
documentos del mismo. Para no bloquear al cliente, especifique una N.
FICHA "USUARIO" En esta ficha de "Usuario", podrá utilizar una serie de campos o casillas libres para anotar cualquier tipo de información interna del proveedor. Dispone de diez casillas para texto y otras diez para números.
FICHA "BOTONES" En esta ficha de
"Botones", podrá realizar de forma rápida y sencilla
múltiples opciones referentes al proveedor que tenga en pantalla.
Sólo tendrá que hacer clic en el botón que le interese. Puede ver los presupuestos,
pedidos, albaranes y pagos pendientes o todos los documentos pendientes del
proveedor seleccionado en pantalla. Así como ver todos los documentos
realizados a este proveedor o dar de alta un nuevo documento. También
podrá realizar pagos de facturas pendientes del proveedor. Podrá obtener
estadísticas e informes sobre el proveedor seleccionado en pantalla y
del tipo de documento (presupuesto, pedido, albarán o factura) que le
interese. Así como un extracto contable por pantalla (edición)
o por impresora (listado) de la cuenta contable que le interese de este
proveedor. También podrá
obtener una lista, con todos los artículos que ha comprado al
proveedor seleccionado en pantalla. DOCUMENTOS (WORD, EXCEL, PDF,
ETC) DE CLIENTES: Este botón le permitirá crear una carpeta
para cada cliente (CXXXXXXX, dónde XXXXXXX será el nº de
cliente), de forma que podrá guardar todos los documentos referentes a
dicho cliente en ella. Para abrir cualquier documento de esta carpeta
deberá pinchar encima de él con botón derecho - abrir.
Recuerde que cuando haga un Envío de Datos Completo (pestaña
Administrador) no se enviarán estas carpetas. FICHA "DIRECC." En esta ficha de
"Direcciones de Envío", podrá realizar de forma
rápida y sencilla el alta, consulta o modificación de las
diferentes direcciones de envío del cliente. Tenga en cuenta que el
código 1 será siempre el de la dirección fiscal del
cliente. DIRECCIONES
DE ENVÍO Esta opción le permite dar de alta, baja, consultar o modificar las diferentes direcciones de envío de que disponen sus clientes, así como diferentes formatos de listados de direcciones de envío. No obstante podrá darlas de alta, consultarlas y/o modificarlas también desde la opción "Ficheros / Clientes / Clientes" en la ficha "Direcc.". La selección de direcciones de envío que le aparezca en pantalla, puede ser ordenada por la casilla que le interese. En la parte inferior de la pantalla hay una casilla de ordenación, donde puede seleccionar el orden para las direcciones de envío seleccionadas. En esta misma casilla de ordenación, puede hacer clic en el botón "Ordenar" para seleccionar otro orden distinto. DIRECCIÓN HABITUAL DE ENVÍO: El programa asignará como dirección de envío habitual, la propia dirección fiscal del cliente. Podrá cambiar esta dirección por la que le interese en el momento de introducir los documentos del cliente. Las facturas siempre saldrán con la dirección fiscal del cliente, aunque podrán tener además la dirección habitual para el envío de la misma. En la primera casilla especificará el código de la dirección de envío (por defecto aparecerá la nº 1 como la fiscal), en la segunda casilla aparecerá el nombre de la dirección de envío. Las demás casillas se rellenarán de forma automática DIRECCIÓN: La dirección de envío del cliente. CÓD. CLIEN.: El código del cliente al que pertenece la dirección de envío. PAÍS: El país de la dirección de envío del cliente. POBLACIÓN: La población de la dirección de envío del cliente. PROVINCIA: La provincia de la dirección de envío del cliente. TELÉFONOS: Podrá especificar dos números de teléfono del cliente. Nº DE FAX: Número de fax de la dirección de envío del cliente. E - MAIL: Dirección e-mail de la dirección de envío del cliente. FICHA "VENTAS" En esta ficha de
"Ventas", podrá ver los importes de ventas realizados al
cliente seleccionado en pantalla. Estos importes totales están
agrupados por meses y años. Si desea consultar ejercicios anteriores,
solo tiene que hacer clic en el botón "Ejer +" o "Ejer
-" según le interese. Para que aparezcan los datos en
pantalla deberá ejecutar la siguiente opción: Administrador,
Recálculo de datos económicos e indicarle de que año se
va hacer el recálculo. FICHA "ARTÍCULOS" Le aparecerá una lista
con los artículos que el cliente le ha comprado, en la que
podrá ver los precios especiales que ha realizado, los
diferentes tipos de descuentos aplicados , lo pendiente de servir y el
código del artículo dado de alta en ARTÍCULO: En la primera casilla deberá especificar el código del artículo y en la siguiente aparecerá la descripción de este artículo FICHA AGENDA En esta pestaña podrá añadir información personal de las personas con las que se podrá poner en contacto a la hora de realizar gestiones con dicho cliente/empresa. FICHA PRECIOS ESP. Desde esta pestaña podrá aplicar distintos tipos de descuentos para los artículos, familias o subfamilias. Los descuentos se aplicaran para el rango que haya seleccionado para dicho cliente/empresa. FICHA ART. PEDIDO En esta pestaña podrá observar en el primer recuadro los artículos que le ha pedido dicho cliente. En el segundo recuadro tendrá un detalle de las unidades y los importes mensuales de los artículos que le han pedido. FICHA HISTORIAL Desde esta pestaña podrá añadir observaciones sobre incidencias que pueda tener un artículo (pulsando el botón de altas) y podrá especificar con que agente quiere dar esta incidencia y/o observación. A la derecha de la pantalla tiene un cuadro con los tipos de incidencias y el número de clave que se le asigna a cada una. IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS Formatos de Impresión: Puede asignar un formato en concreto para los clientes que lo desee, si tiene varios formatos. Por ejemplo el formato habitual de impresión de facturas es el CFC_010, pero para un cliente (o varios) en concreto, quiere que el programa imprima con otro formato (que tiene otro diseño), pro ejemplo el CFC_011. Entonces, en la casilla de Formato de Impresión de facturas, deberá poner CFC_011.RPT en el cliente concreto. En los demás clientes que no tengan nada en esa casilla, el programa imprimirá con el formato habitual (el 010). Imprime Facturas S/N: Si para determinados clientes en lugar de imprimir las facturas, lo que desea es enviarlas por mail, deberá poner en esta casilla una N. Así el programa, cuando facture albaranes sólo imprimirá los que tengan una S en esa casilla. Cuando desee imprimir las facturas que no ha impreso (porque tenían marcado Imprime No), deberá entrar en la pantalla de facturas, Pinchar en el tercer botón de imprimir, poner N en la casilla “Impreso S/N”, y una N en la casilla “Imprime Factura S/N”. De esta forma podrá tener una copia de la factura para el registro o archivo. NÚMERO DE COPIAS AL IMPRIMIR Si desea especificar el un
número de copias de facturas por cliente, tiene que rellenar la
casilla "Número Copias Fra." de Esta opción sólo
es válida si se está facturando a ese cliente
únicamente, o si se imprime desde la pantalla de facturas
teniéndola seleccionada en pantalla. Si en nº de copias del albarán pone -1 no se imprimirá albarán en ese cliente.- FUNCIONAMIENTO En la ficha del Cliente, en la
pestaña de Varios 1, tendrá varias casillas para poner los
agentes 2, 3, 4, 5 y 6. Las comisiones de estos agentes
los podrá dar de alta desde la pantalla de Agentes o en En esta tabla paramétrica
le podrá indicar el tanto % de comisión que se le va aplicar a
ese agente según la familia, cliente, artículo, forma de pago,
descuento, etc. Hay que tener en cuenta que al
hacer una factura y calcular las comisiones el programa primero mira lo que
está introducido en la tabla paramétrica y después lo
que está en la pestaña de agentes. Por ejemplo, supongamos que
el agente 2 en su ficha tiene que se le va aplicar un 10% y en la tabla
paramétrica pone un 20%, el programa va a aplicar siempre el 20%. Para generar el fichero de las
comisiones, tendrá que ir a la pestaña de Ficheros, al
botón Generar ficheros Comisiones, le indicará el mes y le
dirá aceptar. Para imprimir el listado de las
comisiones, irá al botón Imprimir Comisiones, le
indicará el agente que quiere liquidar, sacará el listado y una
vez pagadas modificará la casilla “Marcar
liquidación” y le pondrá SI, para que no tenga en
cuenta esas comisiones para la próxima liquidación. NOTAS Al modificar artículos
puede utilizar ALT + F10 para grabar las modificaciones y pasar al siguiente
artículo. REMESA EXTRANJERA - En Datos Bancarios
(pestaña 2) deberá tener 0000 en Entidad, deje en blanco
sucursal, díg. Control y cuenta. - Debe tener relleno el campo
banco extranjero. (Clientes - Datos 2) - Introduzca las facturas de
este cliente para generar los recibos o facture albaranes p.e. Entre en Remesas (pestaña
Cobros y pagos) y selecciona EXTRANJERO, y haga la remesa de forma
habitual. (PARA MÁS INFORMACIÓN VER AYUDA REMESAS) Entre en disquete de remesa
y seleccione de En la pestaña de Varios2 podrá especificar si los cobros son por albarán o por factura, si lo deja en blanco se creará la cartera por facturas a excepción de si tiene activo el parámetro ALB que entonces se creará por albaranes.
|